Obra: "Torso de muchacho", 1924. Autor: Pissarro, Victor // Tareas de restauración y conservación a mi cargo. Colección pública, 2011.

Víctor Pissarro
"Nace en Buenos Aires, el 14 de junio de 1891.(...) Hacia 1919 comienza su práctica pictórica. Es uno de los integrantes de la agrupación El Bermellón que funciona en el barrio La Boca (Ciudad de Buenos Aires) aproximadamente entre 1919 y 1923, junto a Juan Del Prete, Orlando Stagnaro, Víctor Cunsolo y José Luis Menghi, entre otros.
Desde 1925 realiza nueve viajes a Europa recorriendo distintos centros artísticos. Se vincula a los jóvenes argentinos con los que conformará el grupo de París.(..)" (fuente: http://www.buenosaires.gov.ar/areas/cultura/arteargentino/04biografias/pissarro_v.php)

Antes de su intervención

Obra: "Naturaleza muerta", ca.1931. Autor: Pedemonte, Adán // Tareas de restauración y conservación a mi cargo. Colección pública, 2011.

Adán Luis Pedemonte
"Nació en Buenos Aires, el 2 de septiembre de 1896 y murió en la misma ciudad, el 9 de abril de 1976.
Fue discípulo de los pintores Fernando Fader y Cesáreo B. de Quirós, en la Academia Nacional de Bellas Artes, de donde egresó en 1917.
En el año 1927 hizo un viaje de estudios a Europa.
Abordó diversos géneros, entre ellos: el paisaje, la naturaleza muerta y el desnudo, utilizando tanto el óleo como la acuarela y la témpera.
Desde 1918 concurrió al Salón Nacional y a diversos salones provinciales. También estuvo presente en certámenes extranjeros, como la Bienal de Venecia de 1922 y la Exposición Internacional de Viña del Mar (Chile), en 1939." (fuente: http://www.me.gov.ar/pinacoteca/autores/bibliografia.html?cod_autor=112)

Antes
Después


Obra: "Barriada de Córdoba", 1940. Autor: Coutaret, Manuel E. // Tareas de restauración y conservación a mi cargo. Colección pública, 2011.

Manuel Emilio Coutaret
"nació el 9 de febrero de 1892 en Tucumán. En 1911 viajó a Europa ingresando a la Real Academia de Bellas Artes de Roma; posteriormente, en 1914 pasó a Francia asistiendo a talleres libres de París. Luego se trasladó a España, radicándose años más tarde en Córdoba (Argentina).
En su tarea dentro del país ejerció la docencia en el Colegio Monserrat y fue director del Instituto de Artes Plásticas, Museos y Artesanías de la provincia de Córdoba." (fuente: http://identidadypatrimoniocultural.blogspot.com/2011/04/informe-individual-del-trabajo-practico.html)